top of page

ENTREVISTA CON REI BLINKY

Writer: Veronica Argüello GenieVeronica Argüello Genie

NOV 2020 ENTREVISTADO POR: VERONICA ARGÜELLO


REI BLINKY ES UN ARTISTA QUE PROVIENE DE SAN PEDRO SULA, HONDURAS






¿Como surgió tu camino al mundo artístico del street art/arte urbano? ¿Tuviste algun mentor, influencia o momento de tu vida que te trajo aquí?

Siempre he sido alguien que le ha atraido el arte desde pequeño, y mi familia nos encanta todo tipo de arte ya sea musica, cocina, pintura etc. Mi madre, que era una chef, siempre me motivaba a pintar y dibujar entonces cuando ella esta en la cocina yo dibujaba la comida y los vegetales y todo lo que podia ver. En verdad estoy aquí gracias a ella. Me fomentaba a seguir en ese camino apoyandome y mostrandole a toda la familia lo que habia hecho. Esto solo me hacia sentir hasta mas orgulloso de lo que hacia. Ya mayor fui a Republica Dominicana, porque mi mama es de alli, a estudiar arquitectura. Es aqui donde conoci a mas gente interesada en el arte como lo era yo. Tambien mis amigos me introducieron a el mundo graffitero. Al principio me daba mucho miedo ya que siempre he sido bien correcto, entonces solo los acompañaba. Despues me fui haciendo mas valiente y me atrevia a hacer algun tag de vez en cuando, pero cada vez me fue gustando mas el mundo del graffitti/street art y fui descubriendo y probando diferentes estilos de graffitti hasta despues encontrar mi estilo.


¿Cual es tu propósito o mensaje que quieres compartir via tu arte/trabajo?


Lo que quiero comunicar por mi arte es que hay belleza en todo lugar, especialmente aquí en Honduras, que mucha gente cree que solo es un pais con violencia y pobreza pero también hay mucho mas que eso. Hay un mundo artístico increible con gente con mucho talento, gente amable y feliz que tiene mucho que ofrecer al mundo. Creo que el arte tiene el poder de hacer la gente feliz y eso es lo que mas quiero que la gente sienta cuando ven algún trabajo mío.


¿Piensas que un graffitti puede llegar a ser vandalismo, o siempre es alguna forma de arte?


Yo pienso que si hay una diferencia entre el grafiti y el vandalismo. Siento que uno siempre debe de ser en una manera respetuoso a la gente y si se puede incluso pedir permiso para hacer un trabajo. El trabajo que yo hago lo hago con intención de agregarle un valor, mientras que el vandalismo hace lo opuesto. Intenta desvalorar el lugar escribiendo o dibujando cosas obscenas.


¿Crees que el graffitti/street art + los artistas aportan un servicio/valor a la sociedad? ¿En tu caso, cual es?


Yo si creo muchisimo en que los artistas y especialmente los street artist le traen un valor a la sociedad. Siento que el arte puede traer belleza y felicidad a la gente y una esquina como cualquiera puede convertirse de orgullo para la gente de allí. La gente de todo ámbito tiene una apreciación de arte, de hecho una vez hice una pintura en un lugar donde la gente tiraba basura. Cuando fui de vuelta vi que ya no había mas basura si no que estaba limpio. Esto es porque la gente apreciaba tanto el trabajo que no querían arruinarlo o ensuciarlo. Ahora era algo que cuidaban y que diferenciaba a su barrio de otros y ellos estaban orgullosos de esto. Entonces definitivamente el arte y los artistas traen un gran valor a la sociedad. No solo traen cultura y color a la sociedad, tambien hace a la gente sentirse mas bienvenida y felices y la comunidad tiene algo que los une ¡Mucha gente no cree que el arte puede tener tanto poder pero si lo tiene! Puede traer cambios, mejoramientos, nuevas ideas, conocimiento entre muchas otras cosas.


¿Porque crees que mucha gente/sociedad/gobierno toman de por alto el arte? ¿Porque crees que sucede?


Si creo que mucha gente no sabe lo importante que es el arte en una sociedad. El arte crea cultura que va creando una identidad en común entre la gente. Nos dejamos llevar por cosas como el dinero o cosas materiales, como por ejemplo tenemos bastantes revistas de sociedad y farándula, pero no existe ni una que expone el arte y la cultura hondureña. Aquí hay grandes artistas, grandes pensadores, escritores y poetas y nos debemos sentir orgullosos de tener gente así. El arte cada vez menos es apoyado por organizaciones del gobierno pero aun siguen surgiendo nuevos artistas que van creando y inspirando a la demas gente a seguir su camino.


¿Crees que el street art/graffitti forma parte de la cultura latinoamericana? ¿En que forma?


Si pienso que hay muchos artistas latinoamericanos que son y hacen cosas increíbles. El street art permite un lugar libre para expresarse y descubrir a uno mismo. Entre mas viajo y conozco a gente, mas me doy cuenta de mas artistas y diferentes estilos. Aquí en Honduras el street art es un movimiento que se considera un poco nuevo y que esta empezando, pero cada vez mas hay gente que se une al movimiento, innovando y imaginando proyectos nuevos.


¿2020, este año con eventos tales como el Covid-19 y los huracanes Eta e Iota que arrasaron el país, ha cambiado tu proposito y camino como artista?


Si, este año ha traído bastantes bastantes cambios, me ha dado tiempo de pensar en lo que realmente quiero hacer y en proyectos nuevos que quisiera lograr algún día y a su vez me ha convertido eternamente agradecido en todo lo que tengo, mi familia, mis experiencias, mis amigos. Es un año que me ha llevado a hacer cosas que nunca hubiera hecho si no fuera por estos eventos. La pandemia y los huracanes si han traído bastante dolor y sufrimiento a la gente y yo que amo a mi país duele mucho verlo así. Aun así he tratado de dar lo mejor de mi y dar mi ayuda en lo que pueda. Ahorita con otros artistas locales estamos haciendo un proyecto con los niños en los albergues que han perdido sus casas y todas sus posesiones. Hacemos talleres de arte donde no solo los entretenemos y les brindamos una distracción y felicidad, pero le damos la oportunidad de expresarse y soñar en el futuro. Permitimos que su mente se vaya a otro lugar y que imaginen todo lo imposible y posible y verlos crear me inspira a mi a seguir creando.


¿Donde te ves tu y a su vez el movimiento de street art dirigiéndose en el futuro? ¿Tienes algunas metas en mente?


Estoy muy emocionado de algunos proyectos que tengo en movimiento, no me gusta hablar tanto de ellos por que siento que algo va a pasar, pero si tengo grandes proyectos en mente que solo creo que van a brindar mas luz a este movimiento. También conozco a artistas jovenes que nunca paran de sorprenderme, tienen muchísimo talento y su futuro por delante y ellos van a traer mas reconocimiento a este movimiento de street art. Hacen cosas impresionantes que solo elevan el nombre de Honduras, entonces pienso que el street art, especialmente aqui en Honduras, es algo que solo va a seguir creciendo y mejorando. Me alegra mucho que esto es algo que sigue evolucionando y creciendo, me encanta formar parte de el y motivar/inspirar a mas gente, especialmente la juventud, a que se una.


Finalmente, una pregunta que creo que tenia que haber hecho el principio ¿Quien es Rei Blinky?


Bueno, Rei Blinky es un artista que disfruta de todo lo que hace, ama a su familia y ama a su mama y hace todo en su honor. A la vez Rei Blinky es una persona chabacana que le gusta bromear, platicar hasta los codos. También es una persona trabajadora y curiosa que le gusta explorar y conocer, una persona que su motivo es traer felicidad a los demás de una y mil maneras. Una persona que siempre sueña grande y motivado a mejorar y crecer como persona.


Mil gracias por todo tu tiempo y atencion, en verdad ha sido un honor platicar contigo. He sido fan de tu trabajo desde la primera vez que lo vi y me da mucha felicidad conocerte.


Ha sido un honor y un placer hablar contigo, mas bien gracias por darme esta plataforma para compartir y por pensar en mi. Les deseo lo mejor y hasta pronto!






 










 
 
 

Kommentare


  • Instagram

Rebelarte is an academic project created by the students of the Multimedia Communication course 2020-2021 UNAV. All trademarks mentioned in this project are the property of their respective owners.

bottom of page